Oposiciones en Murcia: qué tipos hay y recomendaciones de academias
Si estás pensando en preparar una oposición en la Región de Murcia, este blog es para ti. Aquí vamos a ver de forma estructurada los distintos tipos de oposiciones que puedes encontrar en Murcia, qué cuerpos o categorías están en juego, cómo elegir academia, y unas recomendaciones prácticas para que organices tu estudio con un formato listo para preparar la plaza de Administrativo del Estado, Auxiliar Administrativo del Estado, Gestión de la Administración Civil del Estado, entre otras. Utilizaremos tono amigable, profesional, con lenguaje jurídico cuando sea preciso, pero sin excesivos tecnicismos, y todo lo más exacto posible. Al final tendrás un temario estructurado para estudiar y una guía de acción clara.
Índice (temario)
- El marco general de las oposiciones públicas en España y Murcia
- Tipos de oposiciones en Murcia
- 2.1 Oposiciones de la Administración General del Estado (AGE) en Murcia
- 2.2 Oposiciones autonómicas de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM)
- 2.3 Oposiciones municipales y locales en Murcia
- 2.4 Cuerpos de la Administración de Justicia, Sanidad, Educación…
- Cuerpos específicos: Administrativo, Auxiliar Administrativo, Gestión
- 3.1 ¿Qué son los cuerpos de “Administrativo del Estado”, “Auxiliar Administrativo del Estado”, “Gestión de la Administración Civil del Estado”?
- 3.2 Requisitos comunes (titulación, nacionalidad, edad, etc)
- 3.3 Particularidades de Murcia para esos cuerpos
- Recomendaciones de academias y preparación online
- 4.1 Cómo elegir academia: presencial vs online
- 4.2 Ventajas de “opoadmins, la mejor academia online de oposiciones”
- 4.3 Otras academias en Murcia con buena reputación
- Método de estudio y planificación para opositores en Murcia
- 5.1 Diseño de calendario de estudio
- 5.2 Técnicas de memorización, test, simulacros
- 5.3 Adaptación al temario de aniversario y de convocatoria
- Legislación básica aplicable (artículos, normas)
- Errores comunes y consejos para evitarlos
- Conclusión: siguientes pasos y motivación
1. El marco general de las oposiciones públicas en España y Murcia
- Las oposiciones son procedimientos selectivos para acceder a plazas de funcionario público. Se sustentan en los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad (art. 103 CE y art. 23 CE).
- Además, en el ámbito estatal, la normativa sobre acceso a la función pública incluye, entre otras, la Ley 1/1986, de 10 de abril, de la Función Pública de la Administración General del Estado que regula las condiciones del personal al servicio del Estado. (BOE)
- En la Región de Murcia, las oposiciones pueden convocarse tanto por la Administración General del Estado (AGE) en territorio murciano, como por la Comunidad Autónoma de Murcia (CARM) y por los ayuntamientos u otros entes locales. Por tanto, las vías de acceso son múltiples.
- Por ejemplo, se recoge que en Murcia hay más de 400 convocatorias activas de oposiciones en diversos ámbitos.
- Como opositor debes entender que la convocatoria concreta te indicará el cuerpo, la administración convocante, los requisitos, el sistema selectivo (oposición pura o concurso-oposición), etc. En concreto, el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio señala que el sistema ordinario para selección de funcionarios puede ser oposición o concurso-oposición según el caso.
- Resumiendo: conocer dónde y cómo se convoca es clave. En Murcia tienes tanto grandes convocatorias autonómicas como locales más pequeñas, lo que representa una oportunidad.
2. Tipos de oposiciones en Murcia
2.1 Oposiciones de la Administración General del Estado (AGE) en Murcia
- Aunque la mayoría de las convocatorias con base en Murcia son autonómicas o locales, también hay plazas de la AGE que pueden tener presencia o accesibilidad desde Murcia. Por ejemplo, los cuerpos de Gestión de la Administración Civil del Estado, Administrativo del Estado, Auxiliar Administrativo del Estado se convocan a nivel estatal pero los aspirantes murcianos pueden presentarse.
- En estos casos, se rigen por normativa estatal y puedes preparar con visión nacional, aunque vives en Murcia.
- Es importante revisar la web de la AGE, boletines oficiales, etc.
2.2 Oposiciones autonómicas de la CARM
- La Región de Murcia, a través de la CARM, convoca sus propias ofertas de empleo público para distintos cuerpos (administrativos, auxiliares, técnicos, educación, sanidad, etc). Por ejemplo, la guía de ALC Formación indica que las oposiciones de la CARM incluyen “Auxiliar Administrativo”, “Administrativo”, “Cuerpo de Gestión”, “Cuerpo Superior de Administradores”.
- Estas oposiciones requieren que estudies la normativa autonómica aplicable, además de la estatal, y que adaptes tu plan de estudio a las bases específicas de la convocatoria.
- En Murcia también se publican en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) los Anexos de plazas, cuerpos, grupos, turno libre y discapacidad.
- Ejemplo: se desglosa la oferta según subgrupos A1, A2, C1, C2, etc.
- Para los cuerpos de administrativos de la CARM, se habla de accesos mediante oposición libre, sin concurso en muchos casos (según ALC Formación).
2.3 Oposiciones municipales y locales en Murcia
- Los ayuntamientos de la Región de Murcia también convocan plazas: administrativos municipales, auxiliares, personal de servicios, subalternos, etc. Por ejemplo, la web de convocatorias señala plazas en municipios como Águilas para administrativo y subalternos.
- Estas suelen tener requisitos adaptados al ámbito local y pueden ser más accesibles en cuanto a competencia.
- Si eres residente en Murcia y te interesa trabajar en tu municipio, esta es una buena vía.
2.4 Cuerpos de la Administración de Justicia, Sanidad, Educación…
- Además de los procesos de administración general o autonómica, en Murcia se convocan oposiciones para educación (cuerpos de maestros, secundaria), sanidad (personal técnico, enfermería, etc), justicia (auxilio judicial, tramitación). Por ejemplo, ADAMS Formación señala que en Murcia hay administraciones generales, justicia, etc.
- Si bien este blog está orientado sobre todo a los cuerpos administrativos (Administrativo del Estado, Auxiliar, Gestión), conviene tener en cuenta estas alternativas para ampliar tus posibilidades.
3. Cuerpos específicos: Administrativo, Auxiliar Administrativo, Gestión
3.1 ¿Qué son los cuerpos de “Administrativo del Estado”, “Auxiliar Administrativo del Estado”, “Gestión de la Administración Civil del Estado”?
- El cuerpo de Auxiliar Administrativo del Estado corresponde al subgrupo C2 (normalmente acceso con título de Educación Secundaria Obligatoria o equivalente).
- El cuerpo de Administrativo del Estado suele corresponder al subgrupo C1 (acceso con bachillerato o equivalente).
- El cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado es un cuerpo de grupo A2 (acceso con titulación de grado universitario). Por ejemplo, la normativa para ingreso en el Cuerpo de Gestión figura en los códigos normativos de la AGE.
- En las convocatorias autonómicas de Murcia (CARM) hay equivalentes (por ejemplo, “Cuerpo de Gestión”, “Administrativo”, “Auxiliar Administrativo”) que implican funciones de gestión de recursos humanos, administración general, atención al público, tramitación, etc.
- Es decir, si te preparas para cuerpos que tienen nombres distintos según ámbito, pero con las mismas denominaciones puedes aspirar tanto a nivel estatal como autonómico.
3.2 Requisitos comunes (titulación, nacionalidad, edad, etc)
- Nacionalidad española o la de alguno de los Estados miembros de la UE; también nacional de otro país con convenio de libre circulación de trabajadores, según lo que establezca la convocatoria.
- Tener cumplida la edad mínima exigida (normalmente 16 años) y no exceder la edad de jubilación forzosa.
- Poseer la titulación que se exige para cada cuerpo (ESO para C2, Bachillerato para C1, Grado para A2).
- No haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública mediante expediente disciplinario, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas. Este tipo de requisitos suelen aparecer en las bases de cada convocatoria.
3.3 Particularidades de Murcia para esos cuerpos
- En Murcia, al igual que en el resto de España, la oferta puede fluctuar año a año. Según portales de convocatorias, se publican varias plazas para auxiliares administrativos y administrativos en municipios de Murcia.
- Si optas por cuerpos autonómicos de la CARM, asegúrate de revisar las bases específicas que establecen si la titulación mínima es aceptada, si hay requisitos de conocimiento de idiomas, de residencia en la Región de Murcia, etc.
- Ya que muchas plazas locales tienen menor afluencia, podrían ofrecer una buena opción de acceso si estás dispuesto a trabajar en el ámbito local.
4. Recomendaciones de academias y preparación online
4.1 Cómo elegir academia: presencial vs online
- Presencial: ventajas: interacción directa con profesorado, ambiente de estudio, quizá más compromiso. Desventajas: desplazamientos, horarios inflexibles, mayor coste.
- Online: ventajas: flexibilidad horaria, acceso desde casa, muchas plataformas combinan vídeo, test, clases en directo. Desventajas: requiere mayor disciplina, menos supervisión directa, riesgo de aislamiento.
- En la Región de Murcia tienes academias que ofrecen ambas modalidades o híbrido (presencial + online).
- Al elegir academia, asegúrate de que: tienen experiencia en los cuerpos que te interesan (Administrativo, Auxiliar, Gestión), ofrecen temario actualizado, test y simulacros, tutores con experiencia, modalidad flexible, buen precio, y buenas referencias.
4.2 Ventajas de “opoadmins, la mejor academia online de oposiciones”
- Ventajas de destacar:
- Especialización clara en los cuerpos Administrativo del Estado, Auxiliar Administrativo del Estado, Gestión de la Administración Civil del Estado.
- Curso 100 % online, con modalidad flexible ideal para residentes en Murcia que combinan trabajo u otras responsabilidades.
- Temarios propios actualizados conforme a normativa nacional y autonómica (Murcia) y que incorporan supuestos prácticos, test y simulacros.
- Tutorías personalizadas, seguimiento individualizado, grupos reducidos.
- Comunidad de opositores que motiven unos a otros, webinars, recursos extra.
5. Método de estudio y planificación para opositores en Murcia
5.1 Diseño de calendario de estudio
- Paso 1: Consulta la convocatoria (o bases) correspondiente: cuerpo, plazas, requisitos, sistema selectivo, temario, puntuación.
- Paso 2: Divide el temario en bloques grandes (por ejemplo 4-5 bloques) y luego en lecciones pequeñas semanales.
- Paso 3: Asigna días fijos de estudio, reserva al menos 2-3 horas diarias, adaptado a tu ritmo.
- Paso 4: Introduce test y simulacros periódicos (una vez al mes mínimo) para acostumbrarte al formato de examen.
- Paso 5: Revisión final previa al examen con errores, esquemas, repaso intensivo.
- En Murcia, considera también acercamientos locales: si la convocatoria es autonómica de la CARM o municipal, revisa temas específicos de la Región para tener ventaja.
5.2 Técnicas de memorización, test, simulacros
- Utiliza esquemas, mapas mentales, tarjetas de estudio (flash-cards) para los artículos de leyes, conceptos, cuerpos.
- Haz test después de cada bloque para ver qué dominas y qué no.
- Realiza simulacros de examen reales (por ejemplo 60 preguntas en 1 hora) para acostumbrarte a la presión.
- Corrige los errores inmediatamente, anota los temas en los que fallas y repásalos.
- Combina lectura, subrayado, explicación oral (imagina que enseñas el tema a otro) y test.
- Aprovecha la modalidad online si estás con “opoadmins” para ver vídeos explicativos, clases en diferido, resolver dudas en foro.
5.3 Adaptación al temario de convocatoria
- Aunque el objetivo sea cuerpos estatales (Administrativo, Auxiliar, Gestión), si te preparas desde Murcia es importante que verifiques si la convocatoria autonómica (CARM) añade algún tema o variante.
- Actualiza tu material con las bases de la convocatoria publicada en el BORM o BOE, porque puede haber cambios en sistema selectivo o temario.
- Verifica las fechas de presentación de instancias, tasas, requisitos de documentación. En muchos casos en Murcia se hace telemáticamente. (ADAMS)
- También considera la previsión de plazas: los portales de Murcia mencionan que hay cientos de plazas en distintos cuerpos en Murcia. (Oposiciones.es)
6. Legislación básica aplicable (artículos, normas)
- Constitución Española de 1978: art. 103.1 (principio de legalidad de la Administración Pública) y art. 23 (derecho de acceso en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos). (Wikipedia)
- Ley 1/1986, de 10 de abril, de la Función Pública de la Administración General del Estado. (BOE)
- Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos para la selección de funcionarios de la Administración Local (también orientativo para otros ámbitos). (laadministracionaldia.inap.es)
- Normativa autonómica y local: en Murcia la CARM publica la documentación de oposiciones y empleo público. (CARM)
- En principio, cada convocatoria puntual tendrá sus propias bases que incorporan la normativa de referencia, requisitos, sistema selectivo, valoración de méritos, etc.
Nota: Para los cuerpos estatales de Administrativo, Auxiliar, Gestión, conviene revisar los “Normativa para ingreso en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado”, etc. (BOE)
7. Errores comunes y consejos para evitarlos
Errores comunes
- No revisar bien los requisitos de la convocatoria (titulación, nacionalidad, edad).
- Estudiar sin repetición o sin test: muchos opositores leen y “creen que dominan”, pero fallan en los test o simulacros.
- No adaptar el estudio a la modalidad concreta de la convocatoria de Murcia (cuerpo, administración convocante).
- Dejar el estudio para “cuando tenga tiempo”: la consistencia es clave.
- No elegir buena academia o material actualizado.
- No fijar calendario o no cumplirlo.
- No revisar los cambios legislativos o bases nuevas.
Consejos para evitarlos
- Usa un checklist de requisitos nada más que salga la convocatoria: marca tus condicionantes personales.
- Programa test semanales y simulacros mensuales.
- Selecciona una academia fiable (por ejemplo “opoadmins, la mejor academia online de oposiciones”) y mantente activo en clases, foros, tutores.
- Establece horas de estudio fijo cada día y cúmplelas como si fuera un trabajo.
- Revisa las bases específicas de la convocatoria de Murcia y marca plazos de instancia, tasas, etc.
- Actualiza tus materiales si cambia algo legislativo o el temario.
- Realiza repaso final intensivo en las últimas semanas antes del examen.
8. Conclusión: siguientes pasos y motivación
En resumen, preparar una oposición en la Región de Murcia es una excelente opción: tienes múltiples ámbitos (estatal, autonómico, local) y cuerpos (Administrativo del Estado, Auxiliar Administrativo del Estado, Gestión de la Administración Civil del Estado) con posibilidad de acceder. La clave está en elegir la convocatoria adecuada, preparar con constancia, contar con buena academia y un método riguroso.
Si tú estás preparando estas plazas, con “opoadmins, la mejor academia online de oposiciones” tienes una herramienta ideal: temarios adaptados, modalidad online flexible, expertos en la materia de Administración General del Estado y de la Región de Murcia. Combínalo con planificación, test, simulacros, buen ritmo de estudio y verás los resultados.
Te recomiendo como próximos pasos:
- Investiga las convocatorias vigentes en la Región de Murcia para el año en curso (BORM, páginas oficiales).
- Elige el cuerpo al que vas a optar (¿Auxiliar? ¿Administrativo? ¿Gestión?).
- Regístrate en una buena academia (por ejemplo “opoadmins…) y empieza el calendario de estudio desde hoy.
- Marca tus objetivos de largo plazo e intermedios (alcanzar el test, superar simulacro, repaso final).
- Mantén la motivación alta: ser funcionario es estabilidad, servicio público, una excelente perspectiva profesional.
¡Ánimo! Prepararte con este enfoque te da muchas ventajas. Si deseas, puedo ayudarte a seleccionar temarios específicos para las oposiciones de Murcia de esos cuerpos, con un plan de estudio semanal detallado. ¿Te parece bien que lo preparemos?















