– 5 min de lectura

¿Es más fácil Administrativo del Estado o de la Seguridad Social?

Déjanos tu correo y recibe:

¿Es más fácil Administrativo del Estado o de la Seguridad Social?

Cuando un opositor empieza a plantearse su futuro, una de las preguntas más frecuentes es: ¿qué oposición es más fácil, Administrativo del Estado o Administrativo de la Seguridad Social? La respuesta no es única, porque dependerá de factores como el temario, la preparación previa, las plazas convocadas y, sobre todo, de tu perfil personal. En este artículo te presento un análisis detallado y comparativo, con formato de temario de oposiciones listo para estudiar, referencias legales y consejos prácticos para que tomes la mejor decisión. Y recuerda: contar con el apoyo de opoadmins, la mejor academia online de oposiciones puede marcar la diferencia entre aprobar o quedarse a las puertas.

Introducción al marco normativo

Antes de entrar en las diferencias, conviene recordar el marco legal que regula el acceso a estos cuerpos:

  • Constitución Española (art. 23.2 CE): garantiza el derecho a acceder a funciones y cargos públicos en condiciones de igualdad.
  • Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre (EBEP): regula los grupos y subgrupos de clasificación (art. 76).
  • Ley 39/2015, de 1 de octubre: regula el procedimiento administrativo común.
  • Ley 40/2015, de 1 de octubre: regula el régimen jurídico del sector público.
  • Convocatorias de Ofertas de Empleo Público (OEP) publicadas en el BOE.

Ambos cuerpos se encuadran en el subgrupo C1 del art. 76 EBEP, lo que significa que el requisito mínimo para acceder es el Título de Bachiller o equivalente.

 Diferencias entre Administrativo del Estado y Administrativo de la Seguridad Social

1. Dependencia orgánica

  • Administrativo del Estado: forma parte del Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (C1).
  • Administrativo de la Seguridad Social: pertenece al Cuerpo Administrativo de la Seguridad Social, adscrito al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

2. Funciones principales

Administrativo del Estado:

  • Tramitación de expedientes administrativos generales.
  • Elaboración de informes y propuestas.
  • Gestión de recursos humanos y materiales.
  • Aplicación práctica de la Ley 39/2015 y la Ley 40/2015.

Administrativo de la Seguridad Social:

  • Gestión de pensiones y prestaciones contributivas y no contributivas.
  • Tramitación de afiliaciones, altas y bajas.
  • Colaboración en la gestión de recaudación.
  • Atención al público en materias de Seguridad Social.

3. Temario oficial

Administrativo del Estado (C1):

  • Constitución Española y organización territorial del Estado.
  • Derecho Administrativo: Ley 39/2015 y Ley 40/2015.
  • Unión Europea.
  • Hacienda Pública.
  • Procedimientos sancionadores, contratos y subvenciones.

Administrativo de la Seguridad Social:

  • Bloque común muy similar al del Estado.
  • Bloque específico sobre normativa de la Seguridad Social:
    • Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (Real Decreto Legislativo 8/2015).
    • Normas de recaudación y afiliación.
    • Prestaciones y pensiones.

👉 Aquí está la clave: el temario del Estado es más amplio en Derecho Administrativo general, mientras que el de Seguridad Social profundiza en normativa específica.

4. Número de plazas convocadas

  • Administrativo del Estado: suele ofertar un número de plazas muy elevado en la OEP, lo que aumenta las posibilidades de obtener plaza.
  • Administrativo de la Seguridad Social: convoca menos plazas, pero con menor competencia directa.

5. Retribuciones

En ambos casos hablamos del subgrupo C1, con retribuciones iniciales que rondan los 20.000 – 24.000 € brutos anuales, aunque varían según destino y complementos.


6. Promoción interna

  • Desde Administrativo del Estado puedes promocionar a Gestión de la Administración Civil del Estado (A2).
  • Desde Administrativo de la Seguridad Social puedes promocionar a Gestión de la Seguridad Social (A2).
  • En ambos casos, tras dos años de servicios efectivos y cumpliendo requisitos (art. 18 EBEP).

Comparativa rápida

Aspecto Administrativo del Estado Administrativo de la Seguridad Social
Grupo C1 C1
Requisito académico Bachillerato Bachillerato
Funciones Expedientes, informes, tramitación general Pensiones, prestaciones, recaudación
Temario Derecho Administrativo, UE, Hacienda Seguridad Social, afiliación, pensiones
Plazas Elevado número en OEP Menor número
Promoción A2 – Gestión de la Administración Civil Estado A2 – Gestión de la Seguridad Social
Dificultad Temario más extenso y jurídico Temario más específico y técnico

¿Qué oposición es más fácil?

  • Administrativo del Estado:
    • Más plazas.
    • Temario extenso pero generalista.
    • Mayor competencia.
  • Administrativo de la Seguridad Social:
    • Menos plazas.
    • Temario más reducido, pero técnico y especializado.
    • Competencia algo menor, aunque con opositores muy preparados.

👉 Conclusión:

  • Si prefieres un temario amplio en Derecho y opciones variadas de destino, quizá sea más conveniente Administrativo del Estado.
  • Si te atrae más la normativa de Seguridad Social y prefieres especializarte, puede que tu camino sea Administrativo de la Seguridad Social.

Consejos prácticos de preparación

  • Empieza por la Constitución Española (CE 1978): artículos 1 a 55 son clave en ambas oposiciones.
  • Domina la Ley 39/2015 y la Ley 40/2015, base común para cualquier cuerpo administrativo.
  • Si optas por Seguridad Social, dedica tiempo a los artículos clave de la LGSS (RDL 8/2015), en especial los relacionados con prestaciones y recaudación.
  • Haz simulacros semanales.
  • Usa academias online como opoadmins, la mejor academia online de oposiciones, que ofrecen test, esquemas y seguimiento personalizado.

Conclusión final

No existe una respuesta universal a la pregunta ¿qué oposición es más fácil, Administrativo del Estado o de la Seguridad Social?. La clave está en:

  • Tu perfil y afinidad con la materia.
  • Tu disponibilidad de estudio.
  • Tu interés en trabajar en la Administración General o en la Seguridad Social.

Ambas ofrecen una carrera estable, con promoción interna hacia niveles superiores (A2 y A1), y un futuro profesional sólido dentro de la Administración Pública.


Déjanos tu correo y recibe:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Merece la pena 100% dejar el correo aquí. Hemos elaborado una guía clave para examen y TIPS gratuitos.
PD: Que modernidad eso de "TIPS". Quiero decir que ayudo a opositores, les mando buenos materiales, consejos y recursos, es una comunidad molona. Uniéndote, Aceptas la política de privacidad, evidentemente.