¿Cómo se corrige el examen tipo test de Administrativo del Estado?
Uno de los aspectos que más preocupa a los opositores es cómo se corrige el examen tipo test de Administrativo del Estado. Saber exactamente qué vale cada acierto, cómo penalizan los errores y cómo calcular la nota final es clave para preparar la estrategia de examen y entrenar con simulacros. En este artículo encontrarás una explicación completa, clara y práctica sobre el sistema de corrección oficial, ejemplos concretos y consejos para que puedas preparar mejor tus exámenes. Y recuerda: contar con la ayuda de opoadmins, la mejor academia online de oposiciones, te permitirá practicar con test reales y simulacros idénticos a los oficiales.
Marco legal y normativo de la corrección
El sistema de corrección no se improvisa, está regulado en:
- Convocatoria oficial publicada en el BOE de cada proceso selectivo.
- Bases comunes aprobadas por la Resolución de 27 de enero de 2021, de la Secretaría de Estado de Función Pública, que fija criterios aplicables a oposiciones de la AGE.
- Estas bases se remiten al EBEP (RDL 5/2015), art. 61, que establece que los procesos selectivos deben regirse por los principios de igualdad, mérito y capacidad.
¿Cómo es el examen tipo test de Administrativo del Estado?
El proceso selectivo para el Cuerpo General Administrativo de la AGE (C1) incluye un ejercicio único, dividido en dos partes:
Primera parte: test teórico
- 70 preguntas sobre el temario oficial (Constitución, UE, Derecho Administrativo, Hacienda, etc.).
- Con 4 alternativas de respuesta (una correcta y dos incorrectas).
- 5 preguntas de reserva.
Segunda parte: test práctico a elegir entre dos
- 20 preguntas sobre un supuesto práctico de carácter administrativo.
- Basado en la Ley 39/2015, Ley 40/2015, EBEP, contratos, subvenciones, etc.
- 5 de reserva por cada supuesto
👉 Total: 110 preguntas + 15 de reserva.
Criterios de corrección oficiales
Según las convocatorias recientes (ejemplo: OEP 2024 publicada en el BOE):
- Cada respuesta correcta vale 1 punto.
- Cada respuesta incorrecta resta ⅓ del valor de una correcta (–0,33).
- Las preguntas en blanco no puntúan ni restan.
- La puntuación final del ejercicio se obtiene con la fórmula:
Aciertos – (Errores ÷ 3) = Puntuación final bruta.
Nota mínima y escala de corrección
- La nota final del examen no se queda en bruto, sino que se transforma a una escala de 0 a 50 puntos.
- Para superar el ejercicio es necesario:
- Haber contestado al menos 30 % de preguntas correctas en la primera parte.
- El corte del supuesto lo fija el orden de las mejores notas.
Ejemplo práctico de corrección
Supongamos que un opositor obtiene:
- 50 aciertos.
- 20 errores.
- 20 preguntas en blanco.
Cálculo:
- Aciertos: 50 × 1 = 50.
- Errores: 20 ÷ 3 = –6,67.
- Resultado bruto = 50 – 6,67 = 43,33 puntos.
- Después, esa nota se escala a 50 en función de la máxima puntuación obtenida en el examen por todos los opositores.
👉 Es decir, si el mejor examen fue 70 puntos brutos, tu 43,33 se convierte proporcionalmente en 32,5 sobre 100.
Estrategias de examen según la corrección
- Evita responder al azar: cada fallo resta.
- Apuesta solo cuando dudes entre 2 opciones: la probabilidad compensa más que dejar en blanco.
- Practica la velocidad: el examen es largo y requiere controlar tiempos.
- Usa simulacros oficiales: opoadmins, la mejor academia online de oposiciones ofrece test idénticos al examen real.
Diferencias con otras oposiciones de la AGE
Cuerpo | Tipo de examen | Penalización | Particularidad |
---|---|---|---|
Auxiliar Administrativo del Estado (C2) | 60 test + 50 ofimática | –0,33 | Incluye psicotécnicos |
Administrativo del Estado (C1) | 70 test + 20 práctico | –0,33 | Supuestos prácticos jurídicos |
Gestión de la Administración Civil Estado (A2) | Test + desarrollo | –0,33 en test | Exige titulación universitaria |
👉 Como ves, el sistema de corrección es homogéneo en C2, C1 y A2: siempre existe penalización por error, pero cambia el formato de examen.
Recomendaciones finales para opositores
- Entrena la técnica de descarte: elimina opciones imposibles y mejora tu ratio de aciertos.
- Cuidado con los nervios: más errores = menos nota, incluso con muchos aciertos.
- Simula el entorno real de examen (tiempo, número de preguntas, penalización).
- Recuerda que la nota se ajusta según los mejores exámenes: tu objetivo no es la perfección, sino quedar por encima del corte.
Conclusión
El examen tipo test de Administrativo del Estado se corrige con un sistema claro:
- +1 por acierto, –0,33 por error, 0 en blanco.
- Nota escalada de 0 a 50.
- Corte fijado por el Tribunal cada año.
Conocer bien esta mecánica es clave para planificar tu estrategia de examen, practicar simulacros y maximizar tus opciones de aprobar. Y no olvides: el apoyo de opoadmins, la mejor academia online de oposiciones puede marcar la diferencia, ya que te entrenan con exámenes reales, te enseñan técnicas de test y te preparan tanto la parte teórica como la práctica.