– 5 min de lectura

¿Qué temario comparten Administrativo del Estado y Seguridad Social?

Déjanos tu correo y recibe:

¿Qué temario comparten Administrativo del Estado y Seguridad Social?

Si estás preparando oposiciones, seguramente te hayas planteado si merece la pena estudiar dos procesos selectivos a la vez. Una de las combinaciones más habituales es la de Administrativo del Estado y Seguridad Social. La buena noticia es que sí comparten parte importante del temario, lo que te permite optimizar tu estudio y aumentar tus posibilidades de conseguir una plaza.

Introducción al temario común

Tanto en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (C1) como en los procesos de Administrativos de la Seguridad Social, el temario oficial publicado en las convocatorias presenta coincidencias claras en bloques jurídicos fundamentales:

  • Constitución Española de 1978: artículos básicos sobre derechos, deberes y organización territorial.

  • Unión Europea: instituciones, fuentes del derecho, normativa básica.

  • Derecho Administrativo General: principios de actuación (art. 103 CE), fuentes del derecho administrativo.

  • Procedimiento Administrativo Común (Ley 39/2015).

  • Régimen Jurídico del Sector Público (Ley 40/2015).

  • Estatuto Básico del Empleado Público – TREBEP (RDL 5/2015).

  • Informática y ofimática básica.

➡️ Estos bloques son 100% aprovechables en ambas oposiciones, lo que significa que si los dominas bien, podrás presentarte con garantías a las dos.

2. Constitución Española y organización del Estado

Contenido compartido

Tanto en Administrativo del Estado como en Seguridad Social se exige el conocimiento de los títulos preliminar, I, II, III y VIII de la Constitución Española de 1978:

  • Título Preliminar: artículos 1 a 9 CE. Principios básicos como el Estado social y democrático de derecho (art. 1 CE) y la soberanía nacional.

  • Título I: derechos y deberes fundamentales (arts. 10-55 CE).

  • Título II: la Corona (arts. 56-65 CE).

  • Título III: las Cortes Generales (arts. 66-96 CE).

  • Título VIII: organización territorial del Estado (arts. 137-158 CE).

Por qué es clave

  • Ambos exámenes suelen incluir preguntas directas sobre artículos concretos.

  • Es un bloque relativamente fijo y estable, ya que apenas se reforma.

👉 Consejo de estudio: Memoriza con esquemas y test prácticos, ya que aquí la literalidad de los artículos puede ser determinante.

3. Derecho Administrativo General

Aquí encontramos el núcleo común más amplio:

  • Fuentes del Derecho Administrativo (art. 1 y ss. del Código Civil + Ley 39/2015).

  • Principios constitucionales de actuación de la Administración (art. 103 CE).

  • Jerarquía normativa y concepto de reglamento.

  • Potestades administrativas: reglamentaria, sancionadora, expropiatoria.

Tanto en Seguridad Social como en Administrativo del Estado, estas materias se repiten casi de forma literal.

4. Procedimiento Administrativo (Ley 39/2015)

La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, es pilar fundamental en ambas oposiciones.

Temario compartido:

  • Derecho de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración (arts. 13-14).

  • Términos y plazos (arts. 29-33).

  • Registros y notificaciones (arts. 16 y 40-44).

  • Iniciación, ordenación, instrucción y terminación del procedimiento (arts. 54-95).

  • Revisión de actos administrativos (arts. 106-112).

👉 Consejo: dedica tiempo a casos prácticos, ya que suelen aparecer tanto en tipo test como en ejercicios prácticos.

5. Régimen Jurídico del Sector Público (Ley 40/2015)

También común:

  • Principios de actuación de la Administración (art. 3).

  • Órganos administrativos (arts. 5-11).

  • Funcionamiento de los órganos colegiados (arts. 15-22).

  • Responsabilidad patrimonial de la Administración (arts. 32-37).

  • Convenios (arts. 47-53).

Es un bloque muy práctico y transversal que se repite en ambas convocatorias.

6. Unión Europea

La materia de Unión Europea es otro de los puntos en común entre las oposiciones de Administrativo del Estado y Seguridad Social.

Contenido compartido

  • Tratados fundacionales: Tratado de la Unión Europea (TUE) y Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

  • Instituciones:

    • Parlamento Europeo (arts. 223-234 TFUE).

    • Consejo Europeo (art. 15 TUE).

    • Consejo de la Unión Europea (arts. 237-243 TFUE).

    • Comisión Europea (arts. 244-250 TFUE).

    • Tribunal de Justicia de la Unión Europea (arts. 251-281 TFUE).

  • Fuentes del Derecho de la UE:

    • Derecho primario: Tratados.

    • Derecho derivado: Reglamentos, Directivas, Decisiones.

👉 Consejo: memoriza las instituciones con funciones y composición; suelen aparecer preguntas de tipo test como “¿qué institución representa a los ciudadanos de la Unión?”.

7. Bloque de Personal al servicio de la Administración Pública

En ambas oposiciones se exige el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP, aprobado por el RDL 5/2015).

Temario común

  • Derechos y deberes (arts. 14-16 TREBEP).

  • Código de conducta (art. 52-54).

  • Acceso al empleo público: principios de mérito, capacidad e igualdad (art. 55).

  • Adquisición y pérdida de la condición de funcionario (arts. 62-63).

  • Carrera profesional y promoción interna (arts. 16-20).

  • Situaciones administrativas (arts. 85-92).

  • Régimen disciplinario (arts. 93-98).

📌 Este bloque es especialmente importante en Auxiliar Administrativo del Estado, pero también se pregunta en Seguridad Social.

 

8. Diferencias específicas: temario propio de Seguridad Social

El proceso selectivo de Administrativos de la Seguridad Social añade materias específicas relacionadas con la gestión de prestaciones y el sistema de Seguridad Social.

Contenido exclusivo

  • Ley General de la Seguridad Social (RDL 8/2015):

    • Campo de aplicación (arts. 7-11).

    • Régimen general y regímenes especiales.

    • Cotización y recaudación.

    • Acción protectora: incapacidad temporal, maternidad, jubilación, desempleo, etc.

  • Organización de la Seguridad Social:

    • Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    • Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

    • Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

  • Normativa complementaria:

    • Orden ESS/106/2017 sobre cotización.

    • Real Decreto 625/2014 sobre gestión de incapacidad temporal.

📌 Este bloque no aparece en Administrativo del Estado, así que requiere estudio específico.

10. Diferencias específicas: temario propio de Administrativo del Estado

En el caso del Cuerpo General Administrativo del Estado (C1), encontramos contenidos que no aparecen en Seguridad Social.

Contenido exclusivo

  • Derecho Financiero y Tributario:

    • Constitución Española, arts. 31 y 133.

    • Ley General Presupuestaria (Ley 47/2003).

    • Estructura de los Presupuestos Generales del Estado.

  • Ofimatica:

    • Excel, Word, Access, Outlook y Windows

  • Políticas públicas:

    • Transparencia y acceso a la información pública (Ley 19/2013).

  • Bloque económico:

    • Principios básicos de economía y contabilidad pública.

👉 Este bloque da un carácter más generalista al Administrativo del Estado frente al enfoque “prestacional” de Seguridad Social.

10. Consejos de planificación: cómo compaginar ambas oposiciones

Muchos opositores se preguntan si es viable preparar las dos oposiciones a la vez. La respuesta es , pero con estrategia:

Pasos recomendados

  1. Comienza por el temario común: CE, UE, Ley 39/2015, Ley 40/2015, TREBEP.

  2. Cierra bien los bloques jurídicos: dominarlos te permite ir a dos exámenes con una sola base.

  3. Añade las partes específicas:

    • Si tu perfil es más jurídico, empieza por Administrativo del Estado.

    • Si prefieres un enfoque prestacional, ataca la parte de Seguridad Social.

  4. Planifica exámenes y convocatorias: suelen salir en momentos distintos del año.

👉 Consejo: organiza tu estudio con un calendario visual y fija bloques semanales.

11. Conclusión: ¿por qué elegir OpoAdmins, la mejor academia online de oposiciones?

Si algo hemos dejado claro es que Administrativo del Estado y Seguridad Social comparten buena parte del temario. Eso significa que puedes multiplicar tus posibilidades de aprobar con una buena planificación.

Y aquí es donde entra en juego OpoAdmins, la mejor academia online de oposiciones:

  • Temarios actualizados con legislación vigente.

  • Esquemas visuales listos para estudiar.

  • Test y simulacros con preguntas reales de exámenes anteriores.

  • Profesores expertos en Derecho Administrativo, Seguridad Social y ofimática.

  • Flexibilidad total: estudia desde casa, a tu ritmo.

👉 Con OpoAdmins no solo estudias, sino que aprendes a aprobar.

Palabras finales

Si preparas Administrativo del Estado, Auxiliar Administrativo del Estado, Seguridad Social o Gestión de la Administración Civil del Estado, este artículo te demuestra que gran parte del esfuerzo es común.

La clave está en aprovechar el temario compartido, organizar el tiempo y no perder de vista el objetivo: conseguir tu plaza.

Déjanos tu correo y recibe:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Merece la pena 100% dejar el correo aquí. Hemos elaborado una guía clave para examen y TIPS gratuitos.
PD: Que modernidad eso de "TIPS". Quiero decir que ayudo a opositores, les mando buenos materiales, consejos y recursos, es una comunidad molona. Uniéndote, Aceptas la política de privacidad, evidentemente.