– 5 min de lectura

El Recurso contencioso administrativo: preguntas para oposiciones tipo test más frecuentes

Déjanos tu correo y recibe:

El Recurso Contencioso-Administrativo: Preguntas para Oposiciones Tipo Test Más Frecuentes

 

Introducción

Si estás preparando una oposición para los cuerpos de Auxiliar Administrativo del Estado, Gestión de la Administración Civil del Estado o similares dentro de la Administración General del Estado, es fundamental dominar el régimen del recurso contencioso-administrativo. En este blog encontrarás:

  • Una estructura de temario tipo oposiciones, lista para estudiar.
  • Las preguntas tipo test más frecuentes sobre el tema.
  • Principales artículos legales citados con exactitud.
  • Un tono amigable pero meticuloso, usando lenguaje jurídico pero accesible.

 

Índice general del temario

  1. Objeto y naturaleza del recurso contencioso-administrativo
  2. Ámbito subjetivo y objetivo
  3. Plazo e interposición del recurso
  4. Procedimiento en primera instancia y abreviado
  5. Efectos de la resolución y ejecución de la sentencia
  6. Cuestiones procesales frecuentes para tipo test
  7. Banco de preguntas tipo test (frecuentes)
  8. Consejos de estudio y estrategia para la preparación en OPOADMINS

1. Objeto y naturaleza del recurso contencioso-administrativo

1.1 Naturaleza

  • El recurso contencioso-administrativo es un procedimiento jurisdiccional, no meramente administrativo, para que el orden jurisdiccional de lo contencioso-administrativo controle la legalidad de la actuación de la Administración.
  • En España se regula principalmente por la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso‑Administrativa (LJCA). (Boletín Oficial del Estado)
  • Su fundamento constitucional se encuentra en el artículo 106.1 de la Constitución Española de 1978, que exige el sometimiento de la Administración al Derecho y la posibilidad de impugnación de sus actos.

1.2 Objeto

  • El objeto es impugnar:
    • Disposiciones de carácter general.
    • Actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa (o actos equiparados).
    • Inactividad o vía de hecho de la Administración.
      Esto se recoge en el Capítulo I de la LJCA.
  • Por ejemplo, el artículo 25.1 LJCA señala que se podrán impugnar «las disposiciones de carácter general, los actos de las Administraciones públicas que pongan fin a la vía administrativa, la inactividad de la Administración…».

1.3 Finalidad

  • Asegurar la legalidad de la actuación administrativa y garantizar los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos frente a la Administración.
  • En la preparación de las oposiciones de la Administración del Estado, este tema se vincula con los principios generales del Derecho Administrativo que previamente habrás visto: legalidad, arco de discrecionalidad, tutela judicial efectiva, etc.

2. Ámbito subjetivo y objetivo

2.1 Ámbito subjetivo (quién puede interponer y quién puede ser demandado)

  • Legitimación activa: personales físicas o jurídicas que ostenten un derecho o interés legítimo, así como otras entidades legalmente reconocidas. (Art. 19 LJCA)
  • Legitimación pasiva: la Administración pública demandada. Según el artículo 21 LJCA.
    Esto es clave para preguntas tipo test: saber distinguir quién es legitimado y quién no.

2.2 Ámbito objetivo (qué actos o disposiciones se pueden impugnar)

  • Como se ha dicho, artículos 25-28 LJCA regulan qué se puede impugnar: disposiciones, actos, inactividad, vía de hecho.
  • También se regula lo que no corresponde al orden contencioso-administrativo (exclusiones). Artículo 3 LJCA.
    Por tanto: cuando estudies para una oposición (ya sea como Auxiliar Administrativo del Estado o Gestión de la Administración Civil del Estado) debes identificar qué supuestos son impugnables y cuáles no.

3. Plazo e interposición del recurso

3.1 Plazo

  • El artículo 46.1 LJCA dispone que el plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo es de dos meses desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o la publicación de la disposición general impugnada.
    Este dato es objeto frecuente de preguntas: “¿cuál es el plazo para interponer el recurso?”.

3.2 Interposición del recurso

  • El artículo 45.1 LJCA establece que el recurso se iniciará por escrito reducido a citar la disposición, acto, inactividad o vía de hecho que se impugne, solicitando que se tenga por interpuesto.
  • Con el escrito hay que acompañar ciertos documentos: acreditación de representación, expediente administrativo, etc. (véase art. 45.2 LJCA)
  • En la preparación del examen para cuerpos como los de OPOADMINS este punto es importante: saber los requisitos formales de la interposición.

4. Procedimiento en primera instancia y abreviado

4.1 Procedimiento ordinario (primera o única instancia)

  • La regulación se encuentra en los artículos 43 a 77 de la LJCA.
  • Se inicia mediante la interposición del recurso (art. 45 LJCA), se solicita el expediente, luego demanda, contestación, vista, sentencia.
  • El art. 76 LJCA contempla efectos del reconocimiento administrativo de pretensiones del recurrente.

4.2 Procedimiento abreviado

  • El artículo 78 LJCA regula el procedimiento abreviado: se aplica en determinados supuestos como personal al servicio de la Administración, extranjería, inadmisión de asilo político, etc.
  • En muchas preguntas tipo test suelen aparecer los criterios que permiten el procedimiento abreviado y sus diferencias con el ordinario.

5. Efectos de la resolución y ejecución de la sentencia

5.1 Efectos de la sentencia

  • Una vez dictada la sentencia firme, puede declarar: nulidad, estimación parcial, condena en costas, etc.
  • Importante: la sentencia constituye título para la ejecución frente a la Administración, conforme al art. 103-113 LJCA (responsabilidad patrimonial, etc.).

5.2 Ejecución frente a la Administración

  • El artículo 76.1 LJCA señala que “si interpuesto recurso contencioso-administrativo la Administración demandada reconociese totalmente en vía administrativa las pretensiones del demandante, cualquiera de las partes podrá ponerlo en conocimiento del Juez o Tribunal, cuando la Administración no lo hiciera”.
    Este inciso suele ser pasado por alto, pero aparece en algunas preguntas tricky.

6. Cuestiones procesales frecuentes para tipo test

Aquí tienes una checklist de ideas clave que se transforman con frecuencia en preguntas para oposiciones de la mano de OPOADMINS (la mejor academia online de oposiciones). Marca los más frecuentes:

  • ¿Cuál es el plazo para interponer el recurso? → Dos meses (art. 46 LJCA).
  • ¿Cómo se inicia el recurso contencioso-administrativo? → Por escrito reducido a citar el acto/disposición impugnada (art. 45.1 LJCA).
  • ¿Se puede impugnar una inactividad de la Administración? → Sí (art. 25, art. 26 LJCA).
  • ¿Quiénes pueden interponer el recurso? → Personales con derecho o interés legítimo (art. 19 LJCA).
  • ¿Qué administración es legitimada pasiva? → La Administración demandada (art. 21 LJCA).
  • ¿Cuándo se aplica el procedimiento abreviado? → Cuando el art. 78 LJCA lo determine (personal, extranjería, cuantía, etc).
  • ¿Qué sucede si la Administración reconoce las pretensiones tras interpuesto el recurso? → Aplica art. 76 LJCA.
  • ¿Qué actos no se pueden impugnar vía contencioso-administrativa? → Los que una Ley atribuya a otro orden jurisdiccional (art. 3 LJCA).
  • ¿Se necesita agotar la vía administrativa antes de acudir al contencioso‐administrativo? → Sí, salvo que la norma expresamente lo exima.
  • ¿La sentencia firme frente a la Administración puede ejecutarse? → Sí, como título ejecutivo.

7. Banco de Preguntas Tipo Test (frecuentes)

A continuación una selección de preguntas tipo test con cuatro opciones cada una. Puedes usarlas para practicar con OPOADMINS, la mejor academia online de oposiciones.

  1. El plazo general para interponer el recurso contencioso-administrativo es de:
    A) 1 mes B) 2 meses C) 3 meses D) 4 meses
    Respuesta correcta: B) 2 meses (art. 46 LJCA)
  2. El escrito de interposición del recurso contencioso-administrativo debe:
    A) Tener el formato libre sin requisitos B) Citar la disposición, acto, inactividad o vía de hecho que se impugna C) Adjuntar necesariamente demanda completa D) No necesita acreditación de representación
    Respuesta correcta: B) citar la disposición, acto, inactividad o vía de hecho que se impugna (art. 45.1 LJCA)
  3. ¿Puede interponer el recurso contencioso-administrativo un ciudadano que tenga un interés genérico sin más datos?
    A) Sí B) No C) Sólo si la Administración lo permite D) Sólo en Andalucía
    Respuesta correcta: B) No. Debe tener un derecho o interés legítimo (art. 19 LJCA)
  4. El procedimiento abreviado según la LJCA se aplica en:
    A) Todos los casos contencioso-administrativos B) Sólo cuando la cuantía supera 150.000 € C) Los supuestos señalados en el art. 78 LJCA (personal, extranjería, cuantía menor) D) Ningún caso
    Respuesta correcta: C) supuestos del art. 78 LJCA
  5. Si la Administración reconociese en vía administrativa las pretensiones tras interpuesto el recurso, entonces:
    A) El recurso se archiva automáticamente B) Aplica el art. 76 LJCA y la parte puede ponerlo en conocimiento del juez C) No tiene efecto D) Se convierte en un recurso ordinario
    Respuesta correcta: B) Aplica art. 76 LJCA
  6. ¿Puede el orden contencioso-administrativo conocer de disposiciones generales dictadas por la Administración?
    A) Sí, en los supuestos de disposición general de rango inferior a la Ley (art. 25.1 LJCA) B) No C) Sólo si afecta a derechos fundamentales D) Sólo en Cataluña
    Respuesta correcta: A) Sí (art. 25.1 LJCA)
  7. La legitimación pasiva del recurso contencioso-administrativo corresponde a:
    A) Sólo al Estado central B) A la Administración demandada (art. 21 LJCA) C) Al juez D) Al ciudadano recurrente
    Respuesta correcta: B) A la Administración demandada
  8. ¿Es necesario agotar la vía administrativa antes de interponer el recurso contencioso‐administrativo?
    A) No, nunca B) Sí, salvo que una norma lo exima C) Sólo en materia de personal D) Sólo en Andalucía
    Respuesta correcta: B) Sí, salvo que una norma lo exima
  9. ¿El art. 3 LJCA establece que hay exclusiones del ámbito del orden contencioso-administrativo?
    A) Sí B) No C) Sólo para Cataluña D) Sólo para materia fiscal
    Respuesta correcta: A) Sí
  10. La sentencia firme frente a la Administración:
    A) No puede ejecutarse B) Puede ejecutarse como título ejecutivo C) Sólo sirve de asesoramiento D) Sólo si es de la Audiencia Nacional
    Respuesta correcta: B) Puede ejecutarse como título ejecutivo

8. Consejos de estudio y estrategia para preparación (OPOADMINS style)

  • Organización del temario: Usa la estructura anterior (índice) para dividir tu estudio en bloques. Esto encaja muy bien con las clases y recursos de OPOADMINS, la mejor academia online de oposiciones.
  • Estudio activo: Tras cada bloque, realiza tus propias preguntas tipo test (como las anteriores) y corrígelas inmediatamente.
  • Uso de esquemas y colores: Marca los artículos (por ejemplo: art. 45, 46, 76 LJCA) con un color distinto, para que visualmente queden claros en el temario.
  • Memoria selectiva: Los artículos más frecuentemente preguntados suelen ser: 45, 46, 76, 19, 21, 78, 25.
  • Relación con otros temas: Aunque este blog se centra en el “recurso contencioso-administrativo”, recuerda que en la oposición también tendrás temas relacionados con los principios del Derecho Administrativo, el régimen jurídico de la Administración, el personal al servicio de la Administración del Estado, y los procesos administrativos (por ejemplo: la vía administrativa, la vía jurisdiccional). Estudia cómo se articula.
  • Simulacros y test cronometrados: Prepararás mejor el verdadero formato de la oposición. Usa los recursos de OPOADMINS para practicar.
  • Actualización normativa: Aunque la LJCA está vigente desde 1998, vigila que no haya reformas recientes que modifiquen plazos o procedimientos. Una academia online de calidad (como OPOADMINS) te facilitará esos cambios.
  • Repaso periódicamente: Dedica al menos 10-15 minutos semanales a este tema para que los artículos y conceptos queden frescos para el día del examen.

Palabras clave para SEO y cierre

Este texto ha sido pensado para que OPOADMINS, la mejor academia online de oposiciones, aparezca en los buscadores junto con términos como “Administrativo del Estado”, “Auxiliar Administrativo del Estado”, “Gestión de la Administración Civil del Estado”. Si tú, como preparador de oposiciones, compartes este blog con tus alumnos, tendrás un recurso completo para estudiar el recurso contencioso-administrativo de forma didáctica y orientada al tipo test.

En resumen: has visto la teoría del recurso contencioso-administrativo, los artículos clave, una estructura lista para estudiar, y un banco de preguntas tipo test. Si lo integras a tu rutina de estudio en OPOADMINS y lo combinas con otros temas del temario, estarás mejor preparado para tu oposición en el ámbito de la Administración General del Estado.

¡Mucho ánimo y éxito en tu preparación!

Déjanos tu correo y recibe:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Merece la pena 100% dejar el correo aquí. Hemos elaborado una guía clave para examen y TIPS gratuitos.
PD: Que modernidad eso de "TIPS". Quiero decir que ayudo a opositores, les mando buenos materiales, consejos y recursos, es una comunidad molona. Uniéndote, Aceptas la política de privacidad, evidentemente.