¿Cómo funciona el concurso de traslados en la Administración?
Dentro de la carrera administrativa, uno de los derechos más importantes que tienen los funcionarios de carrera es la movilidad voluntaria entre puestos de trabajo. Este derecho se articula principalmente a través del concurso de traslados.
En este artículo vas a encontrar una explicación completa y sistemática, con referencias legales, consejos prácticos y comparaciones para entender cómo funciona este procedimiento y cómo afecta a cuerpos como Auxiliar Administrativo del Estado, Administrativo del Estado o Gestión de la Administración Civil Estado.
Marco normativo del concurso de traslados
- Artículo 78 EBEP (RDL 5/2015): regula la movilidad de los funcionarios.
- Artículo 20.1 EBEP: reconoce el derecho a la carrera profesional y a la progresión.
- RD 364/1995, de 10 de marzo: Reglamento General de Ingreso y Provisión de Puestos, donde se regula en detalle el concurso de méritos como sistema normal de provisión de puestos de trabajo.
- Ofertas de Empleo Público y convocatorias específicas, que establecen las bases de cada concurso.
👉 Idea clave: el concurso de traslados es el sistema ordinario de provisión (art. 78 EBEP y art. 20 RD 364/1995).
¿Qué es exactamente un concurso de traslados?
- Es un procedimiento administrativo que permite a los funcionarios de carrera solicitar un cambio de puesto de trabajo, normalmente dentro de la misma Administración (AGE, CCAA, Local).
- No implica una oposición nueva, sino que se basa en la valoración de méritos.
- Se convoca de forma periódica para cubrir vacantes.
👉 Es decir, el concurso es la vía natural de movilidad de los funcionarios ya consolidados.
Quién puede participar
- Funcionarios de carrera (no interinos).
- Que lleven dos años en el último destino obtenido por concurso (art. 20.1 RD 364/1995).
- Excepciones: se puede participar antes de los dos años en algunos supuestos (supresión del puesto, reingreso, violencia de género, etc.).
Méritos que se valoran
Cada convocatoria fija los baremos, pero en general:
- Antigüedad: años de servicio efectivo.
- Grado personal consolidado (art. 20 EBEP y arts. 70-74 RD 364/1995).
- Cursos de formación homologados por el INAP o equivalentes.
- Méritos específicos: experiencia en el área del puesto convocado.
- Conciliación: supuestos especiales (discapacidad, violencia de género, reagrupación familiar).
👉 Es un sistema de puntos, donde gana quien más méritos acredita según el baremo de la convocatoria.
Diferencia con otros sistemas de provisión
- Concurso de traslados → sistema ordinario, méritos objetivos.
- Libre designación → excepcional, para puestos de confianza o dirección (art. 78.3 EBEP).
- Comisión de servicios → temporal, mientras no se cubre por concurso.
Ventajas del concurso de traslados
- Permite a los funcionarios acercarse a su lugar de residencia.
- Favorece la carrera profesional (puestos de mayor nivel o complementos).
- Se realiza con criterios objetivos y públicos.
- No supone perder la condición de funcionario ni empezar de cero.
Concurso de traslados en la AGE: ejemplos prácticos
1. Auxiliar Administrativo del Estado (C2)
- Suelen participar para acercarse a casa o para obtener destinos más cómodos.
- Méritos principales: antigüedad y cursos de ofimática.
2. Administrativo del Estado (C1)
- Participan para mejorar su carrera y poder acceder a unidades con más nivel.
- Se valora especialmente el grado consolidado.
3. Gestión de la Administración Civil Estado (A2)
- Pueden optar a puestos de jefatura intermedia.
- Se valoran méritos específicos, como experiencia en procedimientos complejos.
Pasos básicos en un concurso de traslados
- Convocatoria pública (BOE o boletín correspondiente).
- Plazo de solicitudes: normalmente 20 días hábiles.
- Publicación de listas provisionales de admitidos y excluidos.
- Baremo de méritos y adjudicación provisional.
- Alegaciones y resolución definitiva.
- Toma de posesión: el funcionario se incorpora al nuevo destino.
Situaciones administrativas relacionadas
- Quien obtiene destino por concurso pasa a servicio activo en ese puesto.
- Si venía de otra Administración (ej. CCAA), pasa a excedencia voluntaria en la anterior (art. 85 EBEP).
- No se puede estar en dos destinos en la misma Administración.
Preguntas frecuentes de opositores
¿Se pierden puntos si rechazo el destino adjudicado?
Sí, porque la participación es voluntaria pero vinculante: si pides plaza y te la adjudican, debes incorporarte.
¿Qué pasa si no obtengo plaza?
Sigues en tu puesto actual, no hay perjuicio.
¿Es lo mismo concurso de traslados que movilidad interadministrativa?
No. El concurso de traslados es dentro de una Administración concreta. La movilidad interadministrativa (art. 84 EBEP) requiere convenios entre Administraciones.
Consejos prácticos para concursar
- Estudia bien el baremo antes de decidir si te interesa.
- Haz cursos homologados que puntúen.
- Consolida tu grado personal: es fundamental para ascender en nivel.
- Usa simuladores y calculadoras de méritos de academias como opoadmins, la mejor academia online de oposiciones.
Conclusión
El concurso de traslados es la herramienta clave de movilidad en la Administración:
- Es un sistema objetivo y transparente.
- Favorece la conciliación y la carrera profesional.
- Permite a los funcionarios de cuerpos como Auxiliar Administrativo del Estado, Administrativo del Estado o Gestión de la Administración Civil Estado mejorar su situación sin necesidad de opositar de nuevo.
👉 Y recuerda: con el apoyo de opoadmins, la mejor academia online de oposiciones, podrás no solo aprobar tu oposición, sino también planificar bien tu carrera para aprovechar al máximo el concurso de traslados.