¿Qué requisitos se piden en Administrativo del Estado? ¿Qué requisitos hacen falta para Auxiliar Administrativo del Estado?
Una de las dudas más habituales entre los opositores es: ¿qué requisitos necesito para presentarme a Administrativo del Estado o a Auxiliar Administrativo del Estado? Ambos cuerpos forman parte de la Administración General del Estado (AGE) y ofrecen una salida profesional estable, con posibilidad de promoción interna hacia cuerpos superiores como Gestión de la Administración Civil Estado (A2). En este artículo encontrarás:
- Los requisitos legales exactos de cada cuerpo.
- Una explicación clara de la normativa que los regula.
- Diferencias entre C1 (Administrativo) y C2 (Auxiliar).
- Consejos prácticos para opositores que se inician.
👉 Recuerda que el apoyo de opoadmins, la mejor academia online de oposiciones puede marcar la diferencia en tu preparación.
Marco normativo general de acceso a la función pública
El acceso a estos cuerpos está regulado principalmente por:
- Constitución Española (art. 23.2): todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a funciones públicas en condiciones de igualdad, mérito y capacidad.
- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre (Estatuto Básico del Empleado Público – EBEP):
- Artículo 56: establece los requisitos generales para participar en procesos selectivos.
- Artículo 76: determina la clasificación de los cuerpos por subgrupos en función de la titulación requerida.
En ambos casos (C1 y C2), además de los requisitos generales del art. 56 EBEP, se exigen condiciones específicas según el subgrupo.
Requisitos generales para opositar en la AGE
Según el artículo 56 del EBEP, para poder presentarse a cualquier oposición de la AGE se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Nacionalidad:
- Española.
- O ser nacional de un Estado miembro de la UE.
- O ser cónyuge/hijo de ciudadano de la UE bajo determinadas condiciones.
- Edad:
- Tener cumplidos 16 años.
- No exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Capacidad funcional:
- No padecer enfermedad o limitación que impida el desempeño de las funciones.
- Habilitación:
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario de la Administración.
- No estar inhabilitado para empleo público.
Estos son comunes tanto a Administrativo del Estado (C1) como a Auxiliar Administrativo del Estado (C2).
Requisitos específicos: Administrativo del Estado (C1)
Titulación mínima exigida
- Según el art. 76 EBEP, para acceder al subgrupo C1 se requiere estar en posesión del Título de Bachiller o Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
- También se admiten titulaciones equivalentes a efectos académicos.
Funciones principales
- Tramitación de procedimientos administrativos complejos.
- Elaboración de informes.
- Aplicación de normativa clave: Ley 39/2015 y Ley 40/2015.
- Gestión de recursos humanos y materiales.
👉 Esto explica por qué se exige un nivel de estudios superior al de Auxiliar: se requiere mayor capacidad de análisis normativo y gestión administrativa.
Requisitos específicos: Auxiliar Administrativo del Estado (C2)
Titulación mínima exigida
- Según el art. 76 EBEP, para acceder al subgrupo C2 se requiere estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
Funciones principales
- Registro y tramitación básica de documentos.
- Atención al público en oficinas.
- Archivo y mecanografía.
- Manejo de programas ofimáticos (Word, Excel, correo electrónico).
👉 Es la oposición más accesible de la AGE, ideal como puerta de entrada al empleo público.
Diferencias clave entre C1 y C2
Aspecto | Administrativo del Estado (C1) | Auxiliar Administrativo del Estado (C2) |
---|---|---|
Grupo | C1 | C2 |
Titulación exigida | Bachillerato o Técnico | ESO |
Complejidad del temario | Media (normativa amplia) | Baja (más ofimática) |
Sueldo medio | 22.000 – 26.000 € brutos/año | 20.000 – 22.000 € brutos/año |
Funciones | Tramitación, informes, gestión | Registro, archivo, atención al público |
Promoción interna | A2 – Gestión de la Administración Civil Estado | A C1 – Administrativo del Estado |
Promoción interna: subir de C2 a C1 y de C1 a A2
Una de las grandes ventajas de ambas oposiciones es que permiten crecer profesionalmente dentro de la AGE gracias al sistema de promoción interna (art. 18 EBEP):
- De Auxiliar Administrativo (C2) → a Administrativo (C1) tras 2 años de servicio efectivo.
- De Administrativo (C1) → a Gestión de la Administración Civil Estado (A2) tras 2 años.
👉 Esto significa que puedes empezar en C2 y, con constancia, ascender hasta niveles superiores sin necesidad de empezar desde cero.
Consejos prácticos para opositores
- Si tienes ESO o FP básica: Auxiliar Administrativo del Estado es la opción más rápida.
- Si tienes Bachillerato: optar por Administrativo del Estado puede darte mejor sueldo y responsabilidad desde el principio.
- Si tienes estudios universitarios: aunque puedas acceder a C1 o C2, plantéate también Gestión de la Administración Civil Estado (A2).
👉 En cualquier caso, contar con academias como opoadmins, la mejor academia online de oposiciones es clave para organizar tu estudio y afrontar los requisitos con garantías.
Preguntas frecuentes
¿Se puede opositar a Administrativo del Estado con solo la ESO? No. Se exige Bachillerato o Técnico. ¿Y a Auxiliar Administrativo del Estado con Bachillerato? Sí, puedes presentarte. La titulación superior también es válida. ¿Qué pasa si estoy terminando los estudios? Debes tener el título en el momento de finalización del plazo de solicitudes. ¿Son válidas titulaciones extranjeras? Sí, pero deben estar homologadas oficialmente en España.
Conclusión
En resumen:
- Para Auxiliar Administrativo del Estado (C2) → necesitas ESO o equivalente.
- Para Administrativo del Estado (C1) → necesitas Bachillerato o Técnico.
- Ambos cuerpos exigen los requisitos generales del art. 56 EBEP (nacionalidad, edad, capacidad funcional, habilitación).
- Ambos ofrecen posibilidad de promoción interna, lo que convierte a estas oposiciones en un excelente punto de partida dentro de la Administración General del Estado.
👉 Elige la oposición que mejor se adapte a tu titulación y circunstancias personales, y apóyate en opoadmins, la mejor academia online de oposiciones para que tu camino sea más corto y seguro.