– 5 min de lectura

Situaciones administrativas de los funcionarios en el TREBEP

Déjanos tu correo y recibe:

Situaciones administrativas de los funcionarios en el TREBEP

Si estás preparando una oposición para Administrativo del Estado, Auxiliar Administrativo del Estado o Gestión de la Administración Civil del Estado, es fundamental que conozcas las diferentes situaciones administrativas en las que puede encontrarse un funcionario público.

Este tema, regulado en el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP, Real Decreto Legislativo 5/2015), es clave en el derecho administrativo y en la carrera profesional de cualquier empleado público.

En este artículo, te explicamos de forma clara y estructurada cada situación administrativa, con ejemplos prácticos y referencias a la normativa. Además, si quieres prepararte con garantías, recuerda que opoadmins, la mejor academia online de oposiciones, te ofrece los mejores recursos para lograr tu plaza.

¿Qué son las situaciones administrativas?

Las situaciones administrativas determinan la relación de un funcionario con la Administración Pública y sus derechos y obligaciones en cada caso. El Artículo 85 del TREBEP establece las siguientes situaciones:

  • Servicio activo
  • Servicios especiales
  • Excedencia
  • Servicios en otras Administraciones Públicas
  • Suspensión de funciones

A continuación, analizamos cada una en detalle.

1. Servicio activo

Es la situación normal de los funcionarios cuando están desempeñando su puesto de trabajo dentro de la Administración para la que han sido nombrados.

Derechos y obligaciones:

  • Percibir sueldos y complementos.
  • Cotizar a la Seguridad Social.
  • Estar sujeto al régimen disciplinario y de incompatibilidades.

Ejemplo: Un Auxiliar Administrativo del Estado que trabaja en una delegación gubernamental está en servicio activo.

2. Servicios especiales

Según el Artículo 86 del TREBEP, un funcionario pasa a servicios especiales cuando:

  • Es designado para un cargo público por elección o designación.
  • Es nombrado para un organismo internacional.
  • Forma parte del Gobierno o de un órgano constitucional.
  • Desempeña funciones en organismos de la UE.

Consecuencias:

  • No ocupa su puesto original, pero se le reserva.
  • Sigue cotizando.
  • Tiene derecho a reincorporarse al terminar su función.

Ejemplo: Un Administrativo del Estado elegido diputado en el Congreso pasa a servicios especiales.

3. Excedencia

La excedencia es la situación en la que el funcionario deja de prestar servicio por un tiempo, pero puede reincorporarse según el caso. El Artículo 89 del TREBEP regula varios tipos:

a) Excedencia voluntaria por interés particular

  • Mínimo de 2 años.
  • No se perciben retribuciones.
  • No se computa antigüedad.

b) Excedencia por agrupación familiar

  • Para funcionarios con cónyuge en otro destino.
  • Sin sueldo ni trienios, pero con derecho a reserva del puesto.

c) Excedencia por cuidado de familiares

  • Para cuidado de hijos o familiares hasta segundo grado.
  • Máximo de 3 años por hijo.
  • Con reserva de puesto y cómputo de trienios.

Ejemplo: Un Gestor de la Administración Civil del Estado que pide excedencia para cuidar de su hijo.

4. Servicios en otras Administraciones Públicas

Según el Artículo 88 del TREBEP, los funcionarios pueden prestar servicio en una Administración diferente a la de su nombramiento inicial.

  • Se produce en casos de movilidad interadministrativa.
  • Se mantiene la condición de funcionario.
  • Puede ser definitivo o temporal.

Ejemplo: Un Administrativo del Estado que pasa a un puesto en la Administración autonómica mediante concurso.

5. Suspensión de funciones

El Artículo 90 del TREBEP regula la suspensión de funciones, que puede ser:

a) Suspensión provisional

  • Se dicta durante un procedimiento disciplinario.
  • Puede conllevar retención de salario.

b) Suspensión firme

  • Derivada de una sanción disciplinaria o condena penal.
  • Puede durar hasta 6 años.
  • Se pierde el puesto si es superior a ese tiempo.

Ejemplo: Un Auxiliar Administrativo del Estado condenado por corrupción recibe suspensión firme de funciones.

Conclusión

Las situaciones administrativas reguladas en el TREBEP definen la relación entre el funcionario y la Administración en diferentes circunstancias. Conocerlas es esencial para entender los derechos y obligaciones de los empleados públicos.

Si estás preparando oposiciones para Administrativo del Estado, Auxiliar Administrativo del Estado o Gestión de la Administración Civil del Estado, dominar este tema puede marcar la diferencia.

Para una preparación óptima, confía en opoadmins, la mejor academia online de oposiciones. ¡Tu plaza está más cerca de lo que crees!

Déjanos tu correo y recibe:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.