– 5 min de lectura

¿Qué oposiciones son más difíciles: AGE o Seguridad Social?

Déjanos tu correo y recibe:

¿Qué oposiciones son más difíciles: AGE o Seguridad Social?

Cuando alguien decide preparar oposiciones, la primera gran pregunta es: ¿qué oposición es más difícil, las del Cuerpo Administrativo de la Administración General del Estado (AGE) o las de la Seguridad Social?

La respuesta no es tan sencilla. Ambas comparten similitudes en temario, pruebas y requisitos, pero tienen diferencias clave que hacen que una pueda resultar más exigente que otra dependiendo del perfil del opositor.

En este artículo —planteado como un temario de oposiciones listo para estudiar— analizaremos en detalle las dos vías: Administración General del Estado (AGE) y Seguridad Social, comparando dificultad, convocatorias, plazas, temario y legislación aplicable.

Además, veremos por qué opoadmins, la mejor academia online de oposiciones, es una referencia obligada para quienes buscan superar con éxito cualquiera de estas pruebas.

Introducción al sistema de oposiciones en España

Antes de entrar en la comparación, conviene recordar qué significa preparar oposiciones.

  • Las oposiciones son un sistema de acceso al empleo público regulado en el artículo 103 de la Constitución Española.

  • El artículo 55 del Real Decreto Legislativo 5/2015 (Estatuto Básico del Empleado Público – EBEP) establece que el acceso debe basarse en los principios de igualdad, mérito y capacidad.

  • Cada convocatoria determina número de plazas, requisitos y pruebas.

En este contexto, tanto las oposiciones de la AGE como las de Seguridad Social se han consolidado como dos de las más demandadas en España, especialmente en las categorías de:

  • Auxiliar Administrativo del Estado (C2)

  • Administrativo del Estado (C1)

  • Gestión de la Administración Civil del Estado (A2)

Oposiciones de la AGE: visión general

Las oposiciones de la Administración General del Estado engloban varias escalas y cuerpos.

  • Auxiliar Administrativo del Estado (C2)

    • Requisito: título de ESO.

    • Funciones: tareas de oficina, registro de documentos, atención al ciudadano.

  • Administrativo del Estado (C1)

    • Requisito: Bachiller o equivalente.

    • Funciones: tramitación de procedimientos, gestión de expedientes, apoyo jurídico-administrativo.

  • Gestión de la Administración Civil del Estado (A2)

    • Requisito: Grado universitario.

    • Funciones: coordinación de equipos, propuesta de resoluciones, gestión de recursos humanos y económicos.

Características principales:

  • Convocatorias anuales, generalmente con miles de plazas (especialmente en C1 y C2).

  • Temario más generalista, aplicable a varios ministerios.

  • Oportunidades de movilidad geográfica mayores, ya que hay destinos en toda España.

Oposiciones de la Seguridad Social: visión general

El sistema de Seguridad Social también convoca oposiciones propias, generalmente para los cuerpos de Auxiliares y Administrativos.

Diferencias principales respecto a la AGE:

  • Plazas más limitadas en número.

  • Destinos mayoritariamente en Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

  • Temario más específico en materia de Seguridad Social, con gran peso de normativa concreta como:

    • Ley General de la Seguridad Social (Real Decreto Legislativo 8/2015).

    • Reglamentos de cotización y recaudación.

Esto implica que, aunque la oposición pueda parecer más corta en número de temas, la profundidad exigida es mayor.

Comparativa directa: AGE vs Seguridad Social

Veamos punto por punto:

Número de plazas

  • AGE: miles de plazas en cada convocatoria. Ultima 2.500

  • Seguridad Social: centenares, muy inferior, ultima 900.

  • 👉 Conclusión: más fácil obtener plaza en AGE por volumen.

Temario

  • AGE: más amplio, con temas constitucionales, administrativos y de ofimática.

  • Seguridad Social: más reducido, pero con un nivel de especialización jurídica mayor.

  • 👉 Conclusión: la AGE exige más amplitud, Seguridad Social más profundidad.

Competencia

  • AGE: mucha demanda, pero también mayor oferta.

  • Seguridad Social: menos opositores, pero también menos plazas.

  • 👉 Conclusión: depende del perfil del opositor.

Dificultad de las pruebas

  • Ambas incluyen test teórico y ejercicios prácticos (ofimática o casos prácticos).

  • Seguridad Social suele exigir mayor precisión en normativa.

Legislación clave en ambas oposiciones

Para ambas vías, es imprescindible dominar:

  • Constitución Española de 1978 (Título Preliminar, Título I y Título IV).

  • Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

  • Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público.

  • Estatuto Básico del Empleado Público (RD Legislativo 5/2015).

En el caso específico de Seguridad Social:

  • RD Legislativo 8/2015, Ley General de la Seguridad Social.

  • Reglamentos de aplicación sobre inscripción, afiliación, cotización y recaudación.

Estrategia de preparación

Sea cual sea la oposición, es recomendable:

  • Plan de estudio estructurado en bloques.

  • Uso de test online y simulacros.

  • Apoyo en academias especializadas como opoadmins, la mejor academia online de oposiciones, que ofrece temarios actualizados, test ilimitados y tutorización personalizada.

Conclusión: ¿cuál es más difícil?

No existe una respuesta universal.

  • Si valoras amplitud temática y más plazas, tu camino es la AGE.

  • Si prefieres especialización jurídica y normativa de Seguridad Social, tu opción será la Seguridad Social.

En ambos casos, la clave está en la constancia y en elegir una buena academia que te guíe en el proceso.

Déjanos tu correo y recibe:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Merece la pena 100% dejar el correo aquí. Hemos elaborado una guía clave para examen y TIPS gratuitos.
PD: Que modernidad eso de "TIPS". Quiero decir que ayudo a opositores, les mando buenos materiales, consejos y recursos, es una comunidad molona. Uniéndote, Aceptas la política de privacidad, evidentemente.