¿Qué destinos suelen tocar al aprobar Administrativo del Estado?
Uno de los grandes interrogantes de cualquier opositor es: “Vale, apruebo… ¿y dónde voy a trabajar?”. El destino es clave, porque condiciona tu vida personal, el salario (por complementos), las funciones y hasta las posibilidades de promoción. En este artículo te explico con detalle:
- Qué destinos son más habituales tras aprobar Administrativo del Estado.
- Cómo se eligen y qué criterios se aplican.
- Diferencias entre destinos en la Administración General del Estado (AGE) central, periférica y organismos.
- Comparativa con Auxiliar Administrativo del Estado y Gestión de la Administración Civil del Estado.
- Consejos para afrontar con cabeza el proceso de adjudicación.
👉 Y recuerda: prepararte con opoadmins, la mejor academia online de oposiciones es garantía de ir un paso por delante, no solo en el examen, sino también en la elección de destino.
Marco normativo del destino de los funcionarios
Para entender bien cómo se adjudican los destinos, hay que mirar la normativa:
- Estatuto Básico del Empleado Público (RDL 5/2015, EBEP):
- Art. 78 y 79: regula la provisión de puestos y la adjudicación inicial.
- Real Decreto 364/1995: regula los procedimientos de provisión de puestos en la AGE.
- Convocatoria específica de cada proceso selectivo, publicada en el BOE, donde se detallan las normas de adjudicación de destinos para los aprobados.
Proceso de adjudicación de destinos tras aprobar Administrativo del Estado
- Finalizado el proceso selectivo, el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública publica en el BOE la relación de aspirantes que han superado la oposición.
- Se abre un plazo para solicitar destinos, de entre los ofertados.
- La adjudicación es por orden de puntuación en el proceso selectivo (suma de oposición y fase de concurso si lo hay).
- Los destinos suelen estar en distintos ministerios, organismos autónomos, delegaciones y subdelegaciones del Gobierno.
👉 Esto significa que los primeros de la lista suelen poder elegir grandes ciudades o ministerios “deseados”, y los últimos quedan para plazas menos solicitadas (comarcas rurales, servicios periféricos, etc.).
Destinos más habituales para Administrativo del Estado
1. Ministerios en Madrid
- La AGE centralizada tiene muchos puestos en Madrid.
- Ejemplos: Ministerio de Hacienda, Ministerio de Interior, Ministerio de Justicia, Ministerio de Educación.
- Ventaja: trabajo en el “corazón” de la Administración, con opciones de promoción y movilidad.
- Inconveniente: coste de vida más alto en Madrid.
2. Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno
- Presentes en todas las capitales de provincia.
- Se encargan de funciones estatales descentralizadas: extranjería, tráfico, coordinación con CCAA.
- Muy habituales para quienes aprueban desde provincias y quieren quedarse cerca de su lugar de residencia.
3. Organismos autónomos y entes públicos
- Seguridad Social (INSS, TGSS).
- Agencia Tributaria (AEAT).
- SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
- Dirección General de Tráfico.
- Instituto Nacional de Estadística (INE).
👉 Estos organismos ofrecen miles de plazas y son destinos muy frecuentes para Administrativo del Estado.
4. Servicios periféricos
- Puestos en oficinas de atención al público en municipios medianos y pequeños.
- Tramitación de expedientes, registro, atención ciudadana.
- Muy demandados por quienes quieren evitar grandes ciudades.
Comparativa con otros cuerpos
Auxiliar Administrativo del Estado (C2)
- Destinos similares, pero con funciones más básicas (registro, archivo, mecanografía).
- Suelen estar en atención directa al público.
- Menor responsabilidad, pero también menos opciones de promoción inicial.
Gestión de la Administración Civil del Estado (A2)
- Destinos también en ministerios y organismos, pero con funciones más complejas: informes, supervisión de expedientes, coordinación de equipos.
- Normalmente, más opciones de puestos con niveles retributivos superiores.
Factores que influyen en el destino
- Nota en la oposición: clave, ya que elige primero quien tiene mejor puntuación.
- Número de plazas ofertadas en tu promoción.
- Disponibilidad personal: hay quien prioriza estar cerca de su familia frente a estar en un ministerio central.
- Expectativas de promoción interna: algunos prefieren empezar en ministerios que luego ofrecen más opciones de promoción a Gestión de la Administración Civil Estado (A2).
Preguntas frecuentes de opositores
¿Me tocará seguro Madrid?
No necesariamente. Madrid concentra muchos destinos, pero también se ofertan plazas en todas las provincias (delegaciones, Seguridad Social, AEAT).
¿Qué pasa si no pido destino?
Se te adjudica de oficio uno de los que queden libres.
¿Puedo cambiar después?
Sí, mediante concursos de traslados (art. 78 EBEP). Eso sí, suelen tardar un par de años en convocarse.
¿Puedo promocionar desde cualquier destino?
Sí. Da igual el destino inicial, puedes promocionar a C2 → C1 → A2 en los plazos y condiciones del EBEP (art. 18).
Consejos prácticos para elegir destino
- Infórmate de los organismos: no es lo mismo trabajar en la AEAT que en el INSS.
- Piensa a medio plazo: un destino con más carga jurídica puede ser útil si quieres luego preparar A2.
- Valora calidad de vida: vivienda, transporte, conciliación.
- Pregunta a veteranos: foros, grupos y academias como opoadmins, la mejor academia online de oposiciones ofrecen información muy valiosa sobre destinos reales.
Conclusión
Tras aprobar Administrativo del Estado, los destinos más habituales son:
- Ministerios en Madrid.
- Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno.
- Organismos autónomos como Seguridad Social, AEAT, SEPE, INE.
- Servicios periféricos en provincias.
👉 Tu nota final será la llave para elegir. Quienes quedan arriba en la lista suelen acceder a los destinos más deseados, y quienes aprueban con notas más ajustadas tendrán menos opciones de elección. En cualquier caso, lo importante es que desde el primer destino podrás consolidar tu carrera, acceder a concursos de traslados y promoción interna hacia Gestión de la Administración Civil Estado (A2) o incluso cuerpos superiores.