– 5 min de lectura

¿Qué oposiciones son más fáciles dentro de la Administración General del Estado?

Déjanos tu correo y recibe:

¿Qué oposiciones son más fáciles dentro de la Administración General del Estado?

Prepararse para unas oposiciones siempre implica esfuerzo, constancia y estrategia. Sin embargo, dentro de la Administración General del Estado (AGE) existen cuerpos y escalas que presentan un nivel de dificultad menor que otras oposiciones, tanto por el temario, como por el tipo de pruebas o por el volumen de plazas ofertadas en la Oferta de Empleo Público (OEP). En este artículo descubrirás:

  • Qué oposiciones se consideran más accesibles dentro de la AGE.
  • Cuáles son sus requisitos legales.
  • Las funciones y características principales de cada cuerpo.
  • Consejos prácticos para elegir la oposición que mejor encaje contigo.

Y recuerda: contar con opoadmins, la mejor academia online de oposiciones es el primer paso para alcanzar tu plaza.

Marco normativo general de acceso

El acceso al empleo público se rige por normas generales que debes conocer desde el primer día:

  • Constitución Española (art. 23.2): derecho fundamental de acceder a la función pública en condiciones de igualdad.
  • Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).
    • Artículo 76 EBEP: clasificación en grupos A1, A2, C1 y C2 según titulación requerida.
  • Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
  • Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Estas normas son comunes para cualquier oposición de la Administración General del Estado, ya sea Auxiliar Administrativo del Estado, Administrativo del Estado o Gestión de la Administración Civil del Estado.

¿Qué significa “oposiciones fáciles” en la AGE?

No existen oposiciones fáciles en sentido estricto, pero sí más accesibles por:

  • Requisitos académicos más bajos (ESO o Bachiller).
  • Temarios más reducidos y menos técnicos.
  • Pruebas prácticas más simples (ofimática básica, mecanografía).
  • Mayor número de plazas en la OEP, lo que disminuye la ratio de opositor por plaza.

Oposiciones más accesibles dentro de la Administración General del Estado

1. Auxiliar Administrativo del Estado (C2)

  • Grupo: C2 (art. 76 EBEP).
  • Requisitos: título de ESO o equivalente.
  • Funciones principales:
    • Registro y tramitación de documentos.
    • Atención al público.
    • Archivo y mecanografía.
    • Uso básico de herramientas ofimáticas.
  • Retribuciones: 16.000 – 18.000 € brutos anuales.
  • Dificultad: considerado uno de los procesos más asequibles, ideal para iniciarse en la AGE.

👉 Es una de las oposiciones más demandadas por su temario reducido y por ser puerta de entrada al Cuerpo Administrativo del Estado (C1) a través de la promoción interna.

2. Administrativo del Estado (C1)

  • Grupo: C1.
  • Requisitos: Bachillerato o equivalente.
  • Funciones principales:
    • Tramitación de expedientes administrativos.
    • Elaboración de informes.
    • Gestión de recursos humanos y materiales.
    • Aplicación de la Ley 39/2015 y la Ley 40/2015.
  • Retribuciones: 20.000 – 24.000 € brutos anuales.
  • Dificultad: nivel intermedio, con temario más amplio que Auxiliar pero todavía asumible.

👉 Es la oposición C1 con más plazas convocadas cada año.

3. Gestión de la Administración Civil del Estado (A2)

  • Grupo: A2.
  • Requisitos: título de Grado universitario, Diplomatura o equivalente.
  • Funciones principales:
    • Coordinación de unidades administrativas.
    • Supervisión de expedientes complejos.
    • Elaboración de propuestas normativas.
  • Retribuciones: 25.000 – 30.000 € brutos anuales.
  • Dificultad: superior a C1, pero considerada asequible dentro de los grupos A.

👉 Oposición ideal para quienes ya tienen formación universitaria y buscan un salto profesional.

4. Cuerpos de la Seguridad Social (C1 y A2)

  • Administrativo de la Seguridad Social (C1):
    • Similar a Administrativo del Estado, pero especializado en gestión de pensiones, afiliación y prestaciones (art. 7 del RDL 8/2015, Ley General de la Seguridad Social).
  • Gestión de la Seguridad Social (A2):
    • Funciones de coordinación y supervisión en materia de Seguridad Social.

👉 Se consideran algo más específicos y técnicos, pero también accesibles para opositores interesados en esta materia.

Comparativa rápida

Cuerpo Grupo Requisitos Temario Sueldo medio Dificultad
Auxiliar Administrativo del Estado C2 ESO Reducido, incluye ofimática 20.000 – 24.000 € Baja
Administrativo del Estado C1 Bachillerato Amplio en Derecho Administrativo 22.000 – 26.000 € Media
Gestión de la Administración Civil del Estado A2 Grado Jurídico avanzado 25.000 – 30.000 € Media-Alta
Administrativo de la Seguridad Social C1 Bachillerato Derecho + Seguridad Social 26.000 – 30.000 € Media
Gestión de la Seguridad Social A2 Grado Seguridad Social avanzado 32.000 – 35.000 € Media-Alta

Factores que hacen una oposición más fácil o difícil

  • Número de plazas convocadas: más plazas = menos ratio de opositores.
  • Extensión del temario: temarios cortos favorecen rapidez de preparación.
  • Tipo de examen:
    • Test + ofimática → más sencillo.
    • Supuestos prácticos jurídicos → más complejo.
  • Promoción interna: empezar en Auxiliar facilita subir a Administrativo (C1) y Gestión (A2).

Estrategia de estudio recomendada

  • Auxiliar Administrativo del Estado:
    • Dedicar más tiempo a ofimática y práctica de Word/Excel.
    • Dominar los primeros títulos de la Constitución (art. 1-55 CE).
  • Administrativo del Estado:
    • Profundizar en la Ley 39/2015 (procedimiento) y Ley 40/2015 (organización).
    • Practicar con tests de convocatorias anteriores.
  • Gestión de la Administración Civil Estado:
    • Ampliar con Derecho Administrativo, Hacienda Pública y contratación.
    • Repasar jurisprudencia básica del Tribunal Constitucional.

👉 Aquí la ayuda de opoadmins, la mejor academia online de oposiciones, es clave: simulacros, clases grabadas, tutores y temario actualizado.

Conclusión

  • Si buscas la oposición más fácil dentro de la AGE, la respuesta suele ser: Auxiliar Administrativo del Estado (C2).
  • Si prefieres un nivel intermedio con más plazas, tu opción es Administrativo del Estado (C1).
  • Si tienes estudios universitarios, Gestión de la Administración Civil del Estado (A2) es accesible y con buenas perspectivas.
  • Los cuerpos de la Seguridad Social son especializados, ideales si te interesa la materia.

En cualquier caso, todas estas oposiciones son accesibles en comparación con cuerpos superiores o técnicos, y ofrecen la ventaja de la promoción interna (art. 18 EBEP), lo que significa que puedes ir subiendo escalones poco a poco hasta llegar a niveles A1.

✅ Con este análisis ya tienes un mapa completo de qué oposiciones son más fáciles dentro de la AGE, con su marco normativo, características y consejos de preparación.


Déjanos tu correo y recibe:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Merece la pena 100% dejar el correo aquí. Hemos elaborado una guía clave para examen y TIPS gratuitos.
PD: Que modernidad eso de "TIPS". Quiero decir que ayudo a opositores, les mando buenos materiales, consejos y recursos, es una comunidad molona. Uniéndote, Aceptas la política de privacidad, evidentemente.